sábado, 2 de julio de 2011

PORQUE ENVEJECEMOS??

Este es un interesante articulo que comparto con uds, sobre los motivos o causa del envejecimiento, espero que sea de utilidad y nos ayude a retardar el largo proceso del envejecimiento...
Todos vemos con un poco de temor el momento en que nuestras capacidades físicas y cognoscitivas disminuyan, eso nos pone en una situación de minusvalía. Cuantos de nosotros no hemos visto envejecer a nuestro seres queridos y ver como sus capacidades van disminuyendo para dolor de ambos...
Por lo cual después de leerlo he querido poder divulgarlo para beneficio de todos.

PORQUE ENVEJECEMOS?


Después de cierta edad, nuestro organismo se va debilitando irremediablemente, hasta que un día, en forma inexorable, sobreviene la muerte. Porque?Existen muchas teorías que tratan de explicar esto que nos afecta profundamente, y que al mismo tiempo parece tan obvio y fatalista (ver 1). Pero tal vez la respuesta sea mucho más sencilla de lo que parece, y se resuma apenas a una frase de contenido filosófico: "NO SE PUEDE ENSEÑAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE".Somos el producto de la información genética de nuestros padres, y esta información solo consigue mostrar a nuestro organismo el camino a seguir hasta la edad reproductora, donde alcanzamos el máximo vigor físico y sexual. Después de este clímax (entre los 14 a 18 años), nuestros genes comienzan a trillar una senda de caos y desinformación, hasta que sobreviene la muerte.

Este texto esta escrito por un lego en biología, dirigido a un publico también lego en biología, y por ende, el mismo no tendrá rigor científico suficiente para responder a muchos interrogantes. De cualquier forma, es un texto coherente y basado en conocimientos obtenidos de fuentes confiables (la mayor parte de las referencias son de la revista Scientific American). Es posible que estas ideas sean ampliamente conocidas y divulgadas en los medios académicos. De cualquier forma, ellas no aparecen fácilmente disponibles para un lector común, y el presente trabajo se propone cubrir esta falta.

EXPLICACIONES LÓGICAS PARA EL ENVEJECIMIENTO

Recientemente (Dic. 2004), pasó un interesante documental de la BBC de Londres sobre el cuerpo humano, en la TV Cultura del Brasil. Uno de los capítulos del documental era justamente sobre el proceso de envejecimiento en nuestros cuerpos. Los mejores y más prominentes científicos del mundo presentaron interesantes teorías para tratar de explicar el hecho, así como las posibles soluciones para paliar sus efectos, o tal vez revertirlo en forma definitiva.

Las explicaciones científicas sobre el envejecimiento se basan en observaciones sobre objetos comunes que nos rodean, los cuales se deterioran a lo largo del tiempo. Surge así la idea natural de que cualquier aparato complejo, sea una persona, un automóvil o un puente, tienden a 'envejecer' y deteriorarse a medida que transcurre el tiempo.

La primera explicación presentada en aquel interesante programa de TV, está basada en la deterioración de las copias celulares a lo largo de la existencia. La segunda explicación, en la deterioración causada por la oxidación, visto que nuestro organismo absorbe y utiliza este activo elemento químico durante toda la vida. Las mismas explicaciones están presentes también en (1).

Este trabajo tentará mostrar que ambas explicaciones presentadas en el programa de la BBC para el envejecimiento, así como las que aparecen en (1), no son correctas, y que el mismo nada tiene que ver con la 'edad' (o intervalo de tiempo desde el nacimiento), con las copias celulares, o con la oxidación, y si apenas con la CARENCIA DE INFORMACIONES que nuestro organismo sufre a partir de determinado punto.

ORGANISMOS UNICELULARES NUNCA ENVEJECEN NI MUEREN

Para explicar en detalle la idea central, usaremos analogías o comparaciones con situaciones sencillas, que sean fácilmente comprendidas por el lector común.

Inicialmente, será usada una analogía para explicar como se desarrollan los seres multicelulares. Es importante hacer esta distinción, por que (a diferencia de los multicelulares) los seres unicelulares, (bacterias), nunca envejecen ni 'mueren'. Al contrario, cuando llegan a una determinada edad, estas apenas se dividen en dos nuevas bacterias perfectamente conservadas e idénticas.

Es posible destruir individualmente alguna de ellas (la penicilina lo hace), pero mismo así, estas desconocen el envejecimiento, y la bacteria que originó a esta, o aun, la anterior y la anterior, continúan sobreviviendo en las innúmeras copias de sus descendientes, en forma de información genética.

De aquí, se concluye que el envejecimiento y la muerte apenas se aplican a los seres llamados 'multicelulares', compuestos de billones o trillones de diminutas 'células'. Entre estos seres, obviamente, estamos nosotros, los humanos.

Y aquí comienza nuestra primera analogía.

Que es un ser multicelular?

Comprendiendo como se formaron los multicelulares a lo largo de la evolución Biológica , será mucho mas fácil comprender el proceso de envejecimiento que les afecta, y lo que significa su 'muerte'.

DIVIDIR PARA CONQUISTAR

Hace 600 millones de años no existían organismos multicelulares en el planeta tierra. En un periodo llamado 'Cambriano', aproximadamente 550 millones de años atrás, surgieron los primeros de estos seres, como un refinamiento natural de las colonias bacterianas. Así aparecieron seres sencillos como los platelmintos, equinodermos y otros que son el origen básico de todos los organismos complejos (ver 2).

Para comprender su aparición, primero es importante notar que existe una fuerza poderosa y constante en la naturaleza, la cual dirige todos los procesos dinámicos en el sentido de 'dividir para conquistar'.

Recuerdan a Henry Ford, el genial constructor de automóviles norteamericano? Ford se hizo famoso (entre otras cosas) por que aplicó un sistema de producción llamado 'en serie' para la fabricación de sus automóviles. Muchos piensan que Ford descubrió algo novedoso y revolucionario, pero es fácil ver que él apenas implementó algo que la naturaleza viene haciendo desde que la vida surgió en el planeta tierra, miles de millones de años atrás.

En este proceso, cada operario de la fábrica solo se dedica a realizar una tarea única, bien acabada y en el menor tiempo posible, dentro de una llamada 'línea de montaje'. Como resultado, la fabrica entera termina ganando en tiempo, calidad y precio de sus productos. Esto hizo de Ford uno de los hombres mas ricos de su tiempo. Si cada operario de la fábrica construyese el automóvil completo desde el inicio hasta el final, demoraría muchas veces mas, tendría una calidad probablemente inferior, y seria enormemente caro.

Pues bien, lo mismo sucedió con las colonias bacterianas hace 550 millones de años. En lugar de cada bacteria realizar todo el trabajo de conseguir alimento y transformarlo en energía a partir del medio ambiente, las colonias comenzaron a dividir y optimizar sus procesos de 'producción', haciendo que cada uno de sus miembros se especializaran en determinadas tareas, como los operarios de la fabrica de Ford.

Algunas se especializaron en digerir los alimentos, otras en obtener y procesar el oxigeno, otras en transportarlo, transmitir las informaciones etc. Nacían así los 'órganos' diferentes dentro de un 'cuerpo', pulmones, sangre, nervios, hojas, raíces etc., y como resultado, el sistema terminaba ganando en eficiencia y economía. Ahora, trillones de bacterias, trabajando en conjunto, conseguían procesar y extraer energía del medio ambiente con una sofisticación extraordinaria, y a velocidades nunca vistas, para su propio beneficio.

Nacían los 'seres multicelulares', formados por zillones de bacterias, tan integradas y apretadas unas con las otras, que dan la impresión de formar un ser 'único e indivisible', como las centurias romanas marchando juntas al mismo compás. Esta unicidad es una ilusión, y en esta ilusión reside el secreto del envejecimiento y la 'muerte'.

Las propias bacterias, tomadas en forma individual, son también un conjunto de sistemas de procesamiento y producción muy bien organizado a nivel atómico, con sub-sistemas y 'órganos' bien especializados, pero este es un tema que escapa a nuestro contexto.

La misma fuerza que llevó a la división/especialización en los unicelulares, también operó (y continua a hacerlo) en todos los seres vivos. Pero en una especie es observada con mayor destaque: los insectos. Antiguas larvas aisladas que nacían de la misma madre se juntaron en colmenas, hormigueros y otros tipos de asociación, donde cada miembro se especializó en determinadas tareas, optimizando enormemente el trabajo de conseguir energía a partir del medio ambiente. Se puede considerar a la colmena o al hormiguero como un 'ser único', en lugar de considerar a cada uno de los insectos como seres vivos aislados. La antigua 'madre' ahora se convirtió en 'reina' y al mismo tiempo único órgano reproductor de la colmena, mientras que otros se convirtieron en soldados, operarios o zánganos.

Por esto decimos que la tendencia a 'dividir para conquistar' es una fuerza inexorable que guía el destino de los seres vivos desde los primordios de la creación.

Sabemos que existen tareas que solo se pueden ejecutar en equipo. Esto se aplica muy bien a las empresas, a la estrategia militar y a los juegos. Sólo cuando cada uno de los elementos del grupo realiza una parte integrada al trabajo total, es que puede conseguirse un objetivo. El fútbol es un buen ejemplo de ello, ya que los goles son producto de un esfuerzo colectivo dividido entre todos los miembros del equipo. Si cada jugador, individualmente, corriese por el campo sin nexo con los otros, apenas pateando la pelota hacia el frente, probablemente el resultado para este 'equipo' seria desastroso. Los jugadores necesitan pensar estrategias y combinar los pases para optimizar la obtención de goles.

La naturaleza también descubrió (por tentativa y error) este principio, a lo largo de miles de millones de años, visto que constituye indudablemente una ventaja evolutiva. Solo las colonias mejor organizadas y con un sistema eficiente de comunicación conseguirían ejecutar tareas de complejidad creciente, y esto llevó finalmente a la consolidación de los seres multicelulares a partir de colonias bacterianas.

Si existe vida unicelular en algún planeta del universo, con seguridad esta vida también irá evolucionar en el sentido de formar organismos multicelulares más complejos, siempre que haya tiempo suficiente para ello. De la misma forma que los miembros de cualquier organismo (sea una colonia de insectos, una ciudad como New York o una manada de lobos) trataran siempre de especializar y diferenciar las tareas entre sus miembros para aumentar el rendimiento total.

Para profundizar esta idea, usaremos una nueva analogía, necesaria para comprender el proceso de envejecimiento en su totalidad.

MILAGROSAS LLAVES QUIMICAS NOS GUÍAN

Dijimos que los seres multicelulares son una continuación previsible de las colonias bacterianas, y esto es fácil de verificar. Todos los días la TV muestra que los seres humanos se forman primero como un único óvulo que se divide en dos, después en cuatro, en ocho, 16, 32, y así sucesivamente hasta formar el organismo completo. No hay ninguna diferencia fundamental aquí con el hecho de colocar una bacteria en un caldo de cultivo y observar que la misma se divide también en dos, cuatro, ocho, 16, 32 etc. hasta llenar todo el espacio y agotar los recursos disponibles en su entorno.

La única diferencia entre uno y otro caso, está en que en los organismos multicelulares las células se comunican en cada división sucesiva de una forma muy sofisticada, mientras que los unicelulares no se comunican, o en ultimo caso lo hacen en forma rudimentaria, de manera que cada bacteria acaba terminando sola y aislada en su medio ambiente, debiendo sobrevivir por sus propios medios (ver 3 y 4). En el caso de los multicelulares, éstas terminan pegadas unas a las otras, ahora con el nombre de 'células', cada una ejecutando una tarea diferente, formando un conjunto que en su apariencia externa da la impresión de ser un algo único e indivisible, y que son nuestros cuerpos.

Cada vez que una célula se divide para formar otras dos nuevas (mitosis ver 5), envía un mensaje a sus 'descendientes' (las dos copias resultado de la división) en la forma de 'activadores genéticos' (ver 6), 'intrones' (ver 7) y otros tipos de proteínas codificadas, los cuales van guiando a estos recién creados para formar futuramente los distintos órganos y funciones del sistema.

Los activadores genéticos son como las llaves de luz del dormitorio, al quedar 'encendidos', activan determinados genes, y 'apagados' los desactivan. Estas milagrosas llaves químicas van encendiendo y apagando ciertos genes a medida que las células se van dividiendo en nuestros cuerpos, y este juego de liga/desliga al final indicara como formar el corazón, la sangre, los músculos, nervios y otros órganos a lo largo del tiempo.

Los activadores son proteínas que contienen mensajes sencillos, lanzados por el 'padre' y capturado luego por los dos 'hijos' resultado de la división celular, en una cadena sin fin durante toda la vida del organismo multicelular, y hacen que las células sufran pequeñas transformaciones en su funcionamiento a medida que se desdoblan.

Aquellas células primordiales que aun no recibieron el mensaje, son conocidas como 'células tronco', o 'células madre', ya que pueden convertirse en cualquier órgano del cuerpo (a medida que se dividan) , según sean los activadores genéticos que reciban (ver 8). El hombre está aprendiendo rápidamente a manipular estas maravillosas llaves químicas.

El proceso en si es relativamente sencillo, y el por qué funciona de esta forma, se puede resumir en que, la información necesaria para formar un organismo fue siendo acumulada y compactada por tentativas y errores a lo largo de miles de millones de años de evolución, prácticamente desde que la vida surgió sobre la tierra. Esta información quedó almacenada naturalmente en una complicada red proteínica que se expande a lo largo de toda la vida del organismo.

LA VIDA COMO UN FUGAZ FUEGO DE ARTIFICIOS

El nacimiento y desarrollo de un ser multicelular puede ser muy bien comparado con la explosión de un sofisticado fuego artificial, formado por varios estadios, con diferentes juegos de luces a lo largo del tiempo.

Imagine que, al ser lanzado el petardo hacia arriba, un mecanismo inicia varias explosiones y detonaciones menores, formando un juego de luces y colores en el espacio. Por su vez, estas detonaciones, dan inicio a otros juegos de luces, y luego a otros, hasta que la energía de la pólvora se acaba y el espectáculo de luces se extingue.

Esto es mas o menos lo que sucede a los multicelulares. Desde el momento de la concepción (el primer óvulo), este va guiando a las células siguientes (resultado de las divisiones), por medio de activadores genéticos, como un fuego artificial que se va desplegando, hasta que al final los trillones de descendientes ocupan un lugar bien definido dentro del espectáculo llamado 'ser'. Este desarrollo 'por estadios' continua durante toda la vida del organismo, desde el momento de la concepción, pasa por el 'parto' (o la salida del huevo) hasta su muerte.

DETERIORACION DE COPIAS SUCESIVAS

Volviendo al programa de la BBC citado al inicio de este texto, veamos la primera explicación para el envejecimiento que los científicos ofrecen. Ella se basa en el bien conocido principio de que al producir copias de información, siempre habrá ruido del ambiente que se filtra a las copias, y este 'ruido' hará que las copias sean cada vez menos fieles y de inferior calidad.

Es fácil verificar esto, cuando al copiar una cinta de música a otra (no digital), y por su vez de esta a otra y otra, cada copia va perdiendo nitidez (los sonidos agudos desaparecen etc.), por que el ruido de la estática, del propio aparato y de otras fuentes, se mezcla con el sonido original de la cinta. El programa de la BBC demostró este fenómeno usando una cinta de vídeo copiada sucesivamente una y otra vez, hasta perder prácticamente toda la imagen en un vídeo-grabador.

Usando este mismo principio, muchos científicos piensan que el proceso de envejecimiento resulta por que, al dividirse las células (copias unas de las otras a lo largo del tiempo), estas van perdiendo calidad o 'nitidez', y el organismo como un todo (formado por trillones de ellas), comienza envejecer y a deteriorarse.

Sin embargo, hay muchos aspectos que contradicen este punto de vista, y uno de ellos es la propia clonación de seres vivos. Si las células se deterioran con las copias sucesivas, como es que se puede obtener un individuo nuevo y joven a partir de las células de individuos viejos?. Hay casos de clonación de animales que murieron naturalmente por vejez (gatos y perros), de los que sus dueños obtienen 'copia' por clonación, como si fueran recién nacidos, con todas sus cualidades. (hay empresas que se dedican a este menester hoy en día).

Esto significa que las células de los individuos 'viejos' están en perfecto estado, tan perfecto, que pueden reproducir integralmente un nuevo individuo joven y sano como por arte de magia, y no han sufrido ningún proceso de deterioración a lo largo de la vida.

El otro aspecto que contradice a esta explicación, está en que un organismo multicelular , en sus primeros estagios, no solo no envejece, sino que se fortifica y torna cada vez mas saludable, hasta llegar a la edad reproductora, (conocida como la edad de mayor vigor físico y sexual) punto a partir del cual comienza a debilitarse y envejecer. Por que las células irían copiarse sin defectos en esta primera etapa, y solo posteriormente comenzarían a presentar defectos en las copias sucesivas? No hay explicación para este fenómeno, lo que nos lleva a concluir que, a pesar de introducirse errores en las copias celulares sucesivas, ellas no son fuertes lo suficiente como para producir el proceso conocido como 'envejecimiento', y es probable que incluso existan mecanismos auto- correctivos para estos defectos.

OXIDACIÓN

La siguiente explicación presentada por los científicos, conocida como 'oxidación', también tiene un atractivo muy grande, ya que este proceso es el que 'envejece' todos los aparatos y herramientas que conocemos. Basta dejar un automóvil a la intemperie por algunos meses, y notaremos que el mismo comienza a 'envejecer', apareciendo manchas de oxido aquí y allá. Lo mismo sucederá con los televisores, herramientas o cualquier otro equipo sofisticado expuesto al ambiente.

El oxigeno es un átomo (a veces en forma de molécula) muy activo. Prácticamente no puede permanecer en estado puro en la naturaleza, y siempre tratará de adherirse químicamente a otros elementos alterando su composición básica. Con el hierro forma los óxidos, con el hidrógeno forma el agua, y así sucesivamente.

Si pensamos que el cuerpo humano (o cualquier otro animal), es un aparato sofisticado y de gran complejidad, y que durante muchos años absorbe oxigeno por la respiración para obtener energía, es bastante lógico pensar que, tal vez este oxigeno sea la causa principal del envejecimiento, de la misma forma que se deteriora un automóvil o un puente a lo largo de los años por la oxidación.

Esta idea llevó a una serie de suposiciones, siendo la principal la teoría de los 'radicales libres'. Combatiendo los radicales libres, producto de la oxidación, tal vez se pudiera retardar el envejecimiento en los seres vivos.

A pesar de lo atractiva que pueda parecer esta idea, ella choca nuevamente con un hecho notorio: desde el nacimiento hasta la edad reproductora, los organismos multicelulares no solo no envejecen, sino que gradualmente se tornan mas fuertes y poderosos, y solo comienzan a envejecer a partir de aquella edad.

Esto puede ser mejor observado en otros animales, como los insectos, donde los mismos mueren casi al instante de haber procreado, como si esta fuera la única y primordial tarea para la cual fueron generados. Hay insectos que nacen y crecen durante algunas semanas, luego entran en un proceso de acasalamiento que dura solo momentos, y rápidamente mueren en pocas horas.

Por que la oxidación solo comenzaría a funcionar y envejecer los organismos a partir de esta edad de máximo vigor?. Aún más, en el caso de insectos y otros animales, no hay tiempo suficiente en tan pocas horas para que el proceso de oxidación lleve a la muerte. He aquí un misterio que difícilmente tenga una respuesta científica, lo que nos obligaría nuevamente a poner en tela de juicio este abordaje como causa principal del envejecimiento.

BUSCANDO UN CALIZ SAGRADO QUE TAL VEZ NO EXISTA

Al leer los trabajos científicos sobre este asunto, se observa la búsqueda obsesiva de los investigadores por determinados genes que 'controlen' de alguna forma los procesos de oxidación, de replicación y otros considerados como causantes del envejecimiento. Es posible que cuando los encuentren nos traigan avances increíbles, pero también es posible que los científicos estén buscando un 'Santo Grial' que no existe, aunque para llegar a esta conclusión debemos avanzar un poco más en la lectura.

Si la edad reproductora juega un papel tan crucial en el proceso de envejecimiento, no se podría obtener algún beneficio al extender esta edad a lo máximo posible?

La idea es bastante sencilla, y fue enunciada por primera vez por el científico británico- hindú 'Sir' Peter Medawar, divulgada en el libro 'El gen egoísta' de Richard Dawkins (ver 9)

La idea es como sigue: se separan los individuos de ambos sexos, y no se permite que estos acasalen hasta llegar a una determinada edad más avanzada que la normal. Visto que existen pequeñas diferencias en las habilidades y cualidades de una población de individuos, algunos aún tendrán fuerzas y vigor suficientes como para consumar el acto sexual, mismo a una edad superior a la media de la población, y esta característica (buena salud y vigor) serán transmitidos a los descendientes.

Repitiendo este proceso una y otra vez, se conseguirían individuos en perfecto estado de salud y con vigor a edades muy superiores a las normales, dejando a cargo de la naturaleza resolver los complicados problemas genéticos y de ingeniería, necesarios para mantener un organismo en buen estado hasta edad avanzada.

Este mismo proceso (selección) se viene aplicando con suceso a lo largo de millares de años para conseguir gallinas cada vez mas ponedoras de huevos, o vacas con mayor capacidad de producción lechera, por tanto, no seria extraño que funcionara muy bien cuando la cualidad deseada sea una edad mayor. Es la sencilla explicación propuesta por Charles Darwin hace 150 años como 'selección natural' (o en este caso, selección artificial realizada por el hombre).

La idea de Sir Medawar fue llevada a la practica en varios experimentos realizados (entre otros por Michael R. Rose de la Univ. Irvine en California - ver 1) con moscas de la fruta y otros insectos, consiguiendo ejemplares con una vida 2 veces mayor que individuos normales. Las 'super moscas' viven en perfecto estado de salud 2 veces más que el resto de sus congéneres.

Estos experimentos demuestran que, si bien es posible retardar el envejecimiento usando técnicas sencillas de selección, estas no pueden aplicarse fácilmente al genero humano por razones obvias. Seria imposible en las actuales sociedades humanas establecer directrices que permitiesen la reproducción apenas a los individuos sanos y vigorosos de cierta edad.

De cualquier forma, existe sin duda una estrecha relación de causa- efecto entre la edad reproductora (máximo vigor) y el inicio del envejecimiento. La pregunta es: cual es esta relación?, por que la naturaleza abandonaría a su suerte a una maquina tan sofisticada, otrora cuidadosamente preservada, y dejaría que se deteriore desde el momento mismo que esta máquina genera descendencia?

La respuesta es extraordinariamente sencilla, y como colocado al inicio del texto, se basa en una sola frase: "no se puede enseñar aquello que no se conoce". La verdad es que la naturaleza no abandona a nadie, pues no hay nada a ser abandonado, y es lo que trataremos de explicar a seguir.

NO SE PUEDE ENSEÑAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE

Tal vez la dificultad en percibir lo obvio se deba a la idea insistente que tenemos de ser 'un producto acabado', mas o memos como un automóvil o un televisor, y por ende, sujetos a un envejecimiento natural. Este es un error, ya que al contrario, todas nuestras células están continuamente renovándose, duplicándose, y transmitiendo informaciones a través de los activadores genéticos y otras proteínas a lo largo del tiempo, hasta el mismo momento de nuestra muerte.

Piense lo siguiente: una pequeña aldea va creciendo de la nada, hasta transformarse en una gran ciudad. Esta ciudad está llena de letreros, carteles, semáforos y otros indicadores, que le informaron en el pasado, y aun le dicen hoy día, cómo debe seguir creciendo en forma ordenada, le dicen cómo el trafico debe comportarse, por donde las personas deben caminar, donde pueden encontrar empleo o alimentarse etc. Es una ciudad saludable y feliz, donde cada elemento de la misma, tiene informaciones precisas a todo momento sobre como orientarse en el día a día.

De pronto, llegado a cierto punto, estos letreros, y semáforos dejan de funcionar. Son eliminados completamente de la vida de la ciudad. Las personas y los vehículos comienzan a moverse aleatoriamente, chocando unos contra otros en forma caótica, edificios son erguidos en lugares equivocados y calles abiertas en zigzag, hasta que la convivencia de sus moradores se torna insoportable. Finalmente las personas comienzan a abandonar la ciudad, hasta que termina despoblada. Esto es el envejecimiento y la muerte, y como vemos, no tiene nada que ver con la edad de la ciudad, sino apenas con la falta de informaciones necesarias para su correcto funcionamiento.

Ahora preste atención a lo que sigue:

Cuando un individuo multicelular es generado, los activadores genéticos van guiando a cada una de sus células durante el desarrollo, diciéndoles exactamente como deben comportarse a medida que se dividen, de la misma forma que aquellos semáforos y carteles lo hacían con nuestra ciudad , hasta que llega el instante que este organismo debe generar otro ser, y pasar a este todo lo que sabe (genéticamente hablando) para su futuro desarrollo.

Pero el organismo solo conoce el camino a seguir para llegar hasta este punto (edad reproductora). Y es justamente esa (y apenas esa) información que irá pasar a la próxima generación. No puede informar a sus descendientes cómo deben comportarse después de esa edad, por que él mismo lo desconoce. Entonces, a partir de este momento, los activadores y las proteínas de información comenzarán a moverse en forma aleatoria, generando el caos, igual que acontecía con nuestra ciudad. El organismo comienza a envejecer.

EL LABERINTO DE LA VIDA

Existe otra comparación que puede ayudar a comprender mejor esta idea: imagine un laberinto obscuro y lleno de peligros como en el juego DOOM. Este laberinto tiene una sola puerta de entrada, con una fila de personas esperando turno para entrar de a uno. Nadie sabe si existe alguna puerta de salida en la construcción, pero sin embargo, hay una pequeña ayuda a los que se adentran. En el medio del laberinto hay un teléfono que comunica con la puerta de entrada. Si alguien consigue orientarse y llegar hasta ese teléfono, inmediatamente llama a esta puerta, y explica a la siguiente persona a entrar, como debe transitar con seguridad por los corredores, por lo menos para llegar hasta el teléfono.

Después de efectuar la llamada e informar al novato, nuestro caminante continua a avanzar en el laberinto buscando una salida. Es evidente que no podrá explicar al novato lo que hay después del teléfono, por que es un camino que aun no ha sido trillado, y por ende, desconocido.

El laberinto representa la vida, la puerta de entrada es el nacimiento, tomar el teléfono y efectuar la llamada significa generar un nuevo ser, y las informaciones transmitidas para llegar hasta él (teléfono) son las que están dentro del código genético. Nadie sabe donde irá terminar el viaje, o cualquier otra información después de este punto.

El proceso se repite continuamente con cada individuo que va entrando al laberinto. Todos consiguen llegar al teléfono sin problemas, por que el caminante anterior se lo ha explicado claramente, pero a partir de este punto, comienzan a transitar a ciegas. A partir de este punto todos comienzan a 'envejecer', pues sus genes no saben que hacer y comienzan a comportarse en forma errática. Su progenitor no les ha informado lo que hay después del teléfono en el laberinto de la vida, por que él tampoco lo sabe.

Extender la edad por el proceso de Sir Medawar, equivale a llevar el teléfono un poco mas adentro en el laberinto.

Esta explicación nada tiene que ver como con el deterioro a causa de la edad, por oxidación o por copias replicadas, sino apenas por que el progenitor no consigue informar a los descendientes lo siguiente: como el complicado mecanismo de los activadores genéticos y otras maravillosas llaves químicas debería comportarse después que se ha generado descendencia?

Si observamos el proceso como en una filmación acelerada, nos parecerá obvia la afirmación de que 'el organismo envejece por que ya cumplió su función, que es la de generar descendencia'. Pero en realidad no es así. La naturaleza no tiene como saber lo que es obvio o no, apenas ejecuta lo que debe ser ejecutado, y en este caso, el organismo envejece por que sus padres no pudieron informarle lo que debe hacer a partir de cierto punto.



Es como una corrida de postas de 4 x 100, en el momento en que un corredor pasa la posta para el siguiente, queda automáticamente fuera de la carrera. La información genética de la especie como un todo, es la posta. Ella gira sin parar en torno a la pista, mientras los corredores van desapareciendo uno tras otro. La especie como un todo se mantiene a través del 'pool genético', mientras que los individuos van desapareciendo.

Es evidente que, una vez que los genes (y sus activadores) no conocen los próximos pasos a seguir, es imposible encontrar un tratamiento que pueda repararlo. Mismo que el organismo sea mantenido artificialmente en una jaula de oro, sin sufrir ningún tipo de estrés, accidente o enfermedad, envejecerá sin remedio, de la misma forma que nuestra otrora bella ciudad se volverá inhabitable, luego de haberle borrado todos sus letreros e indicadores.

Para los que conocen un poco de teoría del caos, la vida y el envejecimiento de los seres multicelulares es un buen ejemplo de sistema caótico, donde a partir de determinado punto, entra en una espiral irremediable de desequilibrio, y acaba tumbando, como un lápiz precariamente sostenido por la punta sobre una mesa. El tenue momento en que el lápiz consigue mantenerse de punta (vivo), es por que los genes saben que camino tomar para mantener el equilibrio, como hacen los malabaristas al balancear la mano y contrarrestar las oscilaciones. En el momento que la información cesa, el lápiz desequilibra cada vez más y acaba cayendo.

La reversión de este proceso implicaría en una re programación completa de las informaciones contenidas en los genes. Esta tarea parece harto difícil, dada la complejidad que existe en el desdoblamiento de trillones de células a lo largo del tiempo para formar nuestros cuerpos.

Si nuestras células consiguen avanzar ordenadamente en el laberinto de la vida hasta cierto punto, es por que esta información fue almacenada y compactada gradualmente a lo largo de centenas de millones de años, en un proceso sencillo por tentativa y error. Exactamente como si los individuos hubiesen descubierto el camino hasta el teléfono buscando a ciegas durante muchos años dentro del laberinto. Este proceso de tentativa y error (selección natural) para el envejecimiento está bien explicado por el mismo científico que consiguió las super moscas. (ver 10)

Substituir este proceso de tentativa y error por uno mas eficiente y planificado, se muestra casi imposible, dada la complejidad de nuestros cuerpos. Pero tal vez acontezca, si la ingeniería genética avanza al ritmo que lo viene haciendo hoy día. Muchas conquistas científicas que en el pasado parecerían milagro, hoy son una realidad, y por tanto no debemos perder la esperanza de que sea posible vencer algún día definitivamente la vejez, o inclusive la muerte.

Un requisito fundamental para esto, es sin duda comprender el fenómeno en su totalidad.
Deseo que esta importante información sea de provecho para todos.

miércoles, 6 de abril de 2011

Crisis Mundial... desde otra perspectiva / Gabriel García Marquez

Esta es la versión del escritor Colombiano Gabriel Garcia Marquez de como se genera una crisis, espero que esto nos permita reflexionar, tratar de no ayudar a la generación de las crisis y evitar así que ellas ocurran..

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora mayor que
tiene dos hijos, uno de 19 y una hija de 14.
Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación.
Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:
'No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave
va a sucederle a este pueblo'.
El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una
carambola sencillísima, el otro jugador le dice:
'Te apuesto un peso a que no la haces'. Todos se ríen. El se ríe.
Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué
pasó, si era una carambola sencilla, Y él contesta:
'es cierto, pero me he quedado preocupado de una cosa que me dijo mi
madre esta mañana
sobre algo grave que va a suceder a este pueblo'.

Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa,
donde está con su mama, feliz con su peso y le dice :
Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
¿Y por qué es un tonto?,
Porque no pudo hacer una carambola sencillísima, según él preocupado
con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy
grave va a suceder en este pueblo.

Y su madre le dice:
No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.

Una pariente que estaba oyendo esto y va a comprar carne y le dice al
carnicero:
'Deme un kilo de carne', y en el momento que la está cortando, le dice:
Mejor córteme dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y
lo mejor es estar preparado'.

El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar un
kilo de carne, le dice:
'mejor lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo
muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas'.
Entonces la vieja responde:
'Tengo varios hijos, mejor deme cuatro kilos...'
Se lleva los cuatro kilos, y para no hacer largo el cuento, diré que
el carnicero en media hora agota la carne, mata a otra vaca, se vende
toda y se va esparciendo el rumor.
Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo, está esperando que
pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto a las dos de la
tarde.
Alguien dice:
¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?
¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!
Sin embargo, dice uno, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
Pero a las dos de la tarde es cuando hace más calor.
Sí, pero no tanto calor como hoy.
Al pueblo todos alerta, y a la plaza desierta, baja de pronto un
pajarito y se corre la voz:
'Hay un pajarito en la plaza'. Y viene todo el mundo espantado a ver
el pajarito.
Pero señores, dice uno siempre ha habido pajaritos que bajan aquí.
Sí, pero nunca a esta hora.
Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que
todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.
Yo sí soy muy macho, grita uno. Yo me voy.
Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y
atraviesa la calle central donde todo el pueblo lo ve.
Hasta que todos dicen:
'Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos'.
Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas,
los animales, todo.
Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:
'Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa',
y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.
Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y
en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, le dice a su hijo
que está a su lado:
¿Viste m'hijo, que algo muy grave iba a suceder en este pueblo?

Esto es lo que en sociología llaman "la profecía autocumplida" o "el
efecto Pigmalión".

Por eso:
· No hagas caso del rumor.
· No seas un instrumento para crear el caos.
· Lo negativo atrae a lo negativo
· Sé POSITIVO.
· Tratemos de construir con visión de futuro y no de destruir lo que
tenemos.

"SI SEGUIMOS HABLANDO Y PENSANDO EN LA CRISIS, INDUDABLEMENTE ÉSTA SE
HARÁ MÁS FUERTE" PENSEMOS POSITIVAMENTE Y TRATEMOS DE MANTENER
NUESTRAS MENTES SIEMPRE POSITIVAS, SI HEMOS LOGRADO SOBREVIVIR MUCHAS
CATÁSTROFES Y HEMOS SALIDO SIEMPRE ADELANTE, POR QUÉ ESTRESARNOS AHORA

lunes, 21 de marzo de 2011

Cuando la boca calla el cuerpo grita...

Desde hace mucho tiempo la comunidad medica viene proclamando la influencia de las emociones sobre la salud, se ha demostrado que cuando nos deprimimos tenemos mas posibilidad de enfermarnos, debido a que nuestro sistema inmunologico se resiente, disminuyendo nuestras defensas, también sucede lo contrario, cuando estamos contentos, felices, armónicos con nuestros sentimientos, nuestro sistema inmunologico se refuerza y las enfermedades se alejan.
Los Psiquiatras han demostrado en las diferentes formas en como las emociones reprimidas son causas de patologías, es un grito de nuestro organismo a fin de que pongamos atención en los
sentimientos que tenemos y que no logramos aflorar.

A continuación esta interesante reflexión de Nelson Torres, Doctor en Psiquiatría (UCV) y experto en Psico-neuro-inmunolinguistica PNIL en Venezuela, quien fue mi profesor de mi curso de Psiconeurolingustica.

"EL CUERPO GRITA ... LO QUE LA BOCA CALLA"

"La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma".
Bach.

Muchas veces...

El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora.
El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.
El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir.
La diabetes invade cuando la soledad duele.
El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta.
El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan.
El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar.
La alergia aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.
Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas.
El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza.
La presión sube cuando el miedo aprisiona.
Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza.
La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.
Las rodillas duelen cuando tu orgullo no se doblega.
El cáncer mata cuando te cansas de "vivir".
Y tus dolores callados? Cómo hablan en tu cuerpo?

La Enfermedad no es mala, te avisa que te estas equivocando de camino......

El camino a la felicidad no es recto. Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES, existen semaforos llamados AMIGOS, luces de precaucion llamadas FAMILIA, y todo se logra si tienes: Una llanta de repuesto llamada DECISION, un potente motor llamado AMOR, un buen seguro llamado FE, abudante combustible llamado PACIENCIA, pero sobre todo un experto conductor llamado DIOS
Espero que esto nos sirva de ayuda a dejar salir esas emociones que tenemos reprimidas, asi evitar que ellas nos hagan dano.
No permitamos que eso nos ocurra, para que nos podamos mantener sanos..












sábado, 12 de marzo de 2011

Reflexiones Cristianas-el valor del tiempo.


CON EL TIEMPO....

El ver este vídeo me ha llevado a reflexionar en lo efímero que es nuestras vidas, en lo rápido que se nos va el tiempo, en que no debemos permitir que se nos vaya, sin hacer todas las cosas que deseamos.
Tenemos que vivir el aquí y el ahora, el manana no existe, el pasado se fue, cuando vivimos apegado a el, estamos dejando de vivir el hoy, reviviendo cosas que ya no tienen arreglo porque ya se fueron.
Muchas veces por lo vertiginoso que es el mundo hoy día, vamos dejando de hacer, decir o disfrutar de lo que quisiéramos, pensado que ya tendremos tiempo manana para ello, hasta que un buen día descubrimos que la vida se nos ha ido sin hacer todo aquello que deseábamos.
Creo que no debemos permitir que sentimientos negativos nos separen de las personas que amamos, que con lo corta que es la vida dejamos de disfrutar con ellos, muchas veces por nimiedades. Nuestra estadía en esta vida no es muy larga, por eso no tenemos tiempo que perder, debemos aprovechar cada minuto, vivir cada día, para que al final poder vivir todos los días de nuestra vida...
Decir, demostrar y hacer todo aquello que desearíamos a nuestros seres queridos, para que sepan cuanto los amamos, lo importante que son para nosotros, antes que sea demasiado tarde, porque el tiempo se nos ha ido de las manos.
Dicen que el tiempo es el mejor maestro porque siempre pone las cosas en su lugar, nos da lecciones, cura viejas heridas, trayendo paz y calma a nuestro corazón. También le da fortaleza al amor verdadero, que se sustenta en la sinceridad, la confianza, el respeto, la lealtad, la tolerancia, el respeto, la comunicación sincera, sin carta ocultas y la aceptación de la persona amada tal cual es, sin querer cambiarla, porque amamos todo en ella, tanto sus cualidades, como sus defectos.
Esa es mi visión, no me gusta desperdiciar los buenos momentos que pueda pasar al lado de quien amo, por cosas que han pasado y me han hecho sentir mal, eso no quiere decir que lo justifique, mucho menos que lo acepte, simplemente expreso mi malestar, para que lo sepa y si me ama de verdad trate de no volvérmelo hacer, sabiendo lo mal que me he sentido con ello. De esa forma podamos compartir bellos instantes, disfrutando de las cosas maravillosas que nos brinda nuestro amor.
El tiempo nos da muchas lecciones, a veces nos demuestra que algo que hoy nos parece imposible, manana no lo es, cosas sin las cuales pensábamos que no podíamos vivir, aprendemos que si podemos hacerlo, dicen que el lo cura todo y pone las cosas en su justo lugar..
Por eso demos le tiempo al tiempo para que prevalezca lo que valía la pena y desaparezca lo que no era real.
Me encantaría saber su opinión, estén o no de acuerdo, no le temo al debate, al contrario, me gusta porque a veces me dan una visión distinta que puede ser igual o mejor que la mía, por lo tanto tan valedera. Nadie es dueno de la verdad..



martes, 8 de marzo de 2011

50 FORMAS DE SER FELIZ....


Hola todos, espero que estos consejos les sirvan para sentirse mejor con sus vidas... Recuerden ser feliz es una decision de vida!!!!!!!!! El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional......http://tracking.technodesignip.com/?action=count&projectid=642&contentid=7580&referrer=-&urlaction=r... 50 FORMAS DE SER FELIZ..... > El tráfico, la ciudad y el ritmo acelerado de vida que llevan muchas personas hace que la mayoría se sienta con mal humor o simplemente deje de disfrutar su entorno, encerrándose en un ambiente de ansiedad.
>
> Varios estudios científicos compraron que aquellos individuos que se mantienen de buen humor, ayudan a su organismo reducir nivel de sustancias químicas relacionadas con el estrés, informa la BBC.co.uk.
>
> Muchos son los métodos que se implementan para bajar los niveles de ansiedad. La llamada “Enfermedad del siglo XXI” causa varios daños al cuerpo humano; por esto, el sitio de BlogyLana.com propone una serie de formas sencillas de estimular la felicidad, sin necesidad de invertir dinero o pasar largas horas en terapia.
>
> ¡Ser feliz es gratis!
>
> 50. El canto de los pájaros en la mañana.
>
> 49. El olor del café al despertar descansado y relajado.
>
> 48. La risa de tu hijo.
>
> 47. Respirar profundamente después de haber corrido.
>
> 46. Un vaso de agua cuando se tiene calor o sed.
>
> 45. La sonrisa de un extraño.
>
> 44. Un día de poco tráfico.
>
> 43. Llegar a tiempo para ver el siguiente capítulo de tu serie favorita.
>
> 42. El sabor dulce de tu fruta favorita.
>
> 41. La confianza de un amigo.
>
> I Gotta Feeling es una canción que de acuerdo a Will.i.am, su creador, te pone de buen humor y ayuda a eliminar estrés
>
> 40. Descubrir algo interesante y útil.
>
> 39. El sonido de las hojas de árbol cuando las pisas.
>
> 38. El olor a pasto recién cortado.
>
> 37. La satisfacción de haber logrado algo que te propusiste.
>
> 36. Caminar en las zonas que te gustan, tranquilo.
>
> 35. El cariño de tu mascota.
>
> 34. La posibilidad de salir a la calle cuando quieres.
>
> 33. Oír la lluvia en tu ventana.
>
> 32. Recibir un halago auténtico de alguien a quien quieres o admiras.
>
> 31. Escuchar un buen consejo.
>
> Expertos en relaciones interpersonales sostienen que ver la felicidad de alguien más puede generar un efecto espejo
>
> 30. Recordar que muy buenos momentos están por venir.
>
> 29. Lograr cocinar bien un platillo por primera vez.
>
> 28. Planear un viaje corto.
>
> 27. LLorar de la risa.
>
> 26. Hablar por horas con tu mejor amigo.
>
> 25. Ganarle un partido a quien siempre te gana.
>
> 24. Como se ve la vida después de meditar.
>
> 23. Las vacaciones (aunque no salgas a ningún lado)
>
> 22. La voz de la persona que amas.
>
> 21. Que te retweteen.
>
> Frases como las de Woody Allen ayudan a mantenerse de buen humor: “Sólo se vive una vez, pero una vez es más que suficiente si se hace bien”.
>
> 
>
> 20. Dar.
>
> 19. Una caricia linda de la persona que amas.
>
> 18. Una buena y reparadora siesta.
>
> 17. Cuando te concentras en tu trabajo y se te desdibuja el mundo.
>
> 16. Que te escuchen con atención e interés.
>
> 15. Alcanzar una meta que nunca habías logrado.
>
> 14. Vencer un viejo miedo.
>
> 13. Cuando empiezas algo por lo que has esperado mucho tiempo.
>
> 12. Levantarte antes de que suene el reloj.
>
> 11. Disfrutar una buena parodia.
>
> El pavo, las fresas y las espinacas son alimentos que estimulan el buen humor
>
> 
>
> 10. Recibir dinero de manera inesperada.
>
> 9. Alegrarte de los logros de otros.
>
> 8. Resolver un problema (el momento ¡Eureka!)
>
> 7. Recordar tu primer beso.
>
> 6. Un merecido descanso.
>
> 5. Ver un atardecer.
>
> 4. El olor a limpio en la ropa.
>
> 3. Los comentarios en tu blog.
>
> 2. Las palabras de ánimo de quien te quiere.
>
> 1. Una buena canción. (De10.com.mx)
BIANCAhttp://tracking.technodesignip.com/?action=count&projectid=642&contentid=7577&referrer=-&urlaction=r...

Día Internacional de la Mujer



A todas las mujeres del mundo, en este dia en el cual se recuerda la muerte de mujeres trabajadoras en condiciones infrahumanas de trabajo!!!
No hemos logrado todos nuestros derechos!! Mientras existan mujeres esclavisada, maltratadas, trabajando en pauerrimas condiciones, mietras exista sociedades donde todavia las mujeres no tienen nungun valor, se les practique algo tan aberrate como es la Ablacion, ninguna mujer puede estar tranquila...
Falta mucho por hacer, pero estemos trabajando por ello.
Por nuestros derechos, respentando las diferencias!!
FELIZ DIA DE LA MUJER Y DISFRUTEN DE ESTE REGALO